Tras el referéndum del 23 de Junio de 2016, donde se decidió la salida del Reino Unido de la Unión Europea, muchas han sido las opiniones vertidas al respecto. La decisión tomada aquel día afecta a todos los niveles y de manera muy relevante al área de la propiedad industrial e intelectual al tratarse de un área con una elevada unificación.
Aunque aún no serán visibles los efectos de este abandono hasta llegado el 2019 podemos comentar ciertas cuestiones:
- Marcas europeas (EUTM) : Debemos entenderlo como un Derecho de Propiedad Industrial que confiere un único Derecho desde su concesión que abarca a todos los Países miembros de la Unión Europea (28 Estados).
Por lo que los nuevos solicitantes interesados en Reino Unido, tendrían que realizar dos registros ante dos Oficinas distintas.
¿Pero qué pasa con las Marcas ya registradas? Por un lado sus derechos podrían quedar invalidados.
Deberá por tanto pactarse durante las negociaciones entre el Reino Unido y la Unión Europea un sistema por el cual los derechos marcarios adquiridos por los titulares de Marcas de la Unión Europea anteriores al Brexit tengan vigencia en el Reino Unido.
Las alternativas a este conflicto serían, por un lado que los propietarios de marcas de la UE vuelvan a registrar la marca en el Reino Unido, con el inconveniente de la cuantía y el tiempo. Mientras que otra alternativa sería una transformación automática del título debiéndose respetar la antigüedad de la Marca
- En lo que respecta a los Diseños y Modelos Comunitarios Estaríamos en un caso similar al anterior sin embargo el Reglamento Nº. 6/2002 sobre Dibujos y Modelos Comunitarios no incluye en su articulado la posibilidad de la transformación de un Diseño Comunitario en un Diseño Nacional. Dada la incertidumbre al respecto suponemos que la opción más acertada sería la de transformar dichos registros a nivel nacional.
Más relevantes serán los efectos del Brexit sobre la patente europea con efecto unitario, la problemática al igual que las anteriores radica en la falta de protección de un derecho antaño ya protegido que puede conllevar a que determinados empresas decidan dejar de comercializar sus productos mientras no se halle una solución.
Por otro lado al no pertenecer Reino Unido a la Unión Europea necesitará en el futuro de agentes europeos para realizar los registros, aún no disponemos de datos certeros acerca de las medidas que se llevarán a cabo por lo que nos queda esperar y ponernos rápidamente al día una vez que las noticias se sucedan para así informar a nuestros clientes.