¿Cómo proteger los secretos comerciales e industriales de la empresa?
En un mundo híper conectado y competitivo donde el “espionaje industrial” o la copia del competidor, está a la orden del día, es vital proteger todos los activos intangibles de los que dispone la empresa tales como los secretos comerciales e industriales.
Podemos definir el secreto industrial como toda aquella información técnica relativa a productos, ideas y procedimientos industriales cuya confidencialidad supone un valor añadido o una ventaja competitiva para una empresa, y los secretos comerciales como cualquier información referente a la vida y naturaleza de la empresa con un valor importante para la misma.
Por lo tanto, los mecanismos de protección que recoge la Ley 1/2019, de 20 de febrero, de Secretos Empresariales se activarán si los empresarios adoptan una protección proactiva, y cada vez más, los Tribunales establecen en sus resoluciones judiciales que las empresas deben adoptar medidas razonables que garanticen la seguridad de sus secretos empresariales.
Algunos aspectos a tener en cuenta sobre como proteger los secretos empresariales
El estudio que se publicó como “A Statistical Analysis of Trade Secret Litigation in Federal Courts” saca a la luz una serie de medidas importantes a adoptar por las empresas concluyendo que los acuerdos de confidencialidad y no divulgación con los empleados y los socios de la empresa son los factores más importantes cuando los Tribunales deben decidir si una empresa ha adoptado las medidas razonables para proteger sus secretos empresariales.
Otro punto importante es establecer procedimientos de diligencia debida con los actores externos, en este caso nos referimos a los proveedores, empresas asociadas, distribuidores incluso clientes, dado que estos pueden ser el origen de una apropiación ilícita de nuestros secretos empresariales.
Además de los puntos anteriores, el estudio concluía con otra serie de medidas tales como:
- Control sobre el acceso electrónico y físico.
- Evaluar y documentar la información para implementar medidas.
- Formar a empleados y proveedores en la manipulación de información delicada.
- Priorizar y aportar mejoras constantes.
- Registro de patentes.
En base a lo expuesto anteriormente, y como método complementario a los acuerdos de confidencialidad y no divulgación, aconsejamos también a nuestros clientes utilizar otras herramientas de protección como el registro de patentes según caso en los secretos industriales, y, por otro lado, la protección de los secretos comerciales que se puedan considerar Propiedad Intelectual, para acreditar y certificar la autoría del mismo.
Si desean ampliar información y asesorarse de como proteger sus secretos empresariales no duden en contactar con el equipo de IGLOBAX a través del siguiente email info@iglobax.es o en nuestra página de contacto.
Puedes encontrarnos en la siguiente dirección:
IGLOBAX Patentes y Marcas S.L.
Horario de oficina: 9:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h.
Calle Astronomía, 1 · Torre 5 · Planta 10 · Oficina 5
41015, Sevilla
Sevilla, Andalucía, España (ES)
(+34) 954 020 096 / 644163810
(+34) 954 307 725
info@iglobax.es